PROYECTO GRANOLA

🔵 Proyecto 1 (Modificado): Granola Escolar “Energía Saludable”



📝 Ficha 1: Definición del Problema
  1. 🛠️ Describe el proceso o producto que quieres mejorar:
    Queremos mejorar los hábitos alimenticios en la escuela mediante la elaboración de granola escolar saludable, producida por los estudiantes en una línea de montaje organizada por equipos (mezcla, dosificación, empaque). Esta granola no contiene aditivos y se empaca en materiales reciclables con etiquetas informativas.

  2. 🌎 Explica por qué afecta a tu comunidad:
    En la escuela, muchos estudiantes consumen alimentos ultraprocesados con bajo valor nutricional. Esto afecta su salud, energía y concentración. Con este proyecto, se ofrece una alternativa nutritiva elaborada por los propios alumnos, fomentando la alimentación saludable, el trabajo colaborativo y el compromiso con el bienestar común.

  3. 📈 Dibujo simple del proceso actual:
    (Dibujo sugerido para alumnos):

[Mezcla de ingredientes naturales] → [Dosificación en porciones] → [Empaque reciclable] → [Etiquetado con valor nutricional] → [Distribución en desayunos escolares o venta con causa]



  1. 🎯 Objetivo general y dos específicos:
    Objetivo general:
    Fomentar hábitos de alimentación saludable en la comunidad escolar mediante la producción y distribución de granola natural, elaborada por estudiantes con prácticas sustentables y organizadas.

Objetivos específicos:

  • Implementar una línea de montaje eficiente con participación por roles y uso de herramientas digitales (Excel, Canva, Word).

  • Diseñar empaques con información nutricional clara que promuevan el consumo consciente y saludable en la escuela.

FICHA 2

🔵 Proyecto: Granola Escolar “Energía Saludable”

🗂️ Ficha 2: Fuentes y Datos

1. 📖 Tres fuentes consultadas

  • Secretaría de Salud y Congreso de Oaxaca: "Comida chatarra en las escuelas"6

https://www.congresooaxaca.gob.mx/LXV/docs65.congresooaxaca.gob.mx/centros_estudios/CESOP/estudiosCESOP/Comida_chatarra_en_las_Escuelas.pdf

  • Granvita: "¿Cuáles son los beneficios de comer granola?"7

https://granvita.com/tips-y-recetas-saludables/vida-saludable/cuales-son-los-beneficios-de-comer-granola/

  • Instituto Nacional de Salud Pública (INSP): "Escolares y adolescentes en México consumen más azúcar de la recomendada"8

https://www.insp.mx/avisos/escolares-y-adolescentes-en-mexico-consumen-mas-azucar-de-la-recomendada

2. 📋 Resumen de cada fuente (idea principal)

  • Secretaría de Salud y Congreso de Oaxaca: La mayoría de los estudiantes mexicanos consume regularmente alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, lo que afecta negativamente su salud y rendimiento escolar6.
  • Granvita: La granola natural, elaborada con avena, semillas y frutos secos, aporta vitaminas, minerales, energía y fibra, siendo una opción saludable para el desayuno o colaciones7.
  • INSP: Más del 67% de los escolares mexicanos consumen diariamente más azúcares añadidos de lo recomendado, lo que incrementa el riesgo de obesidad y enfermedades crónicas8.

3. 💲 Costos estimados de materiales y mano de obra (precio aproximado)

Concepto

Costo estimado (MXN)

Avena (5 kg)

$150

Semillas y frutos secos

$300

Miel o endulzante natural

$100

Empaque reciclable (50 pzas)

$120

Etiquetas impresas

$50

Energía eléctrica

$80

Mano de obra (colaboración estudiantil, estimado simbólico)

$300

Total aproximado

$1,100

Los precios pueden variar según proveedores y cantidades; se recomienda cotizar en comercios locales.

4. 🔑 Dos datos clave que respaldan el proyecto

  • 9 de cada 10 menores entre 5 y 11 años consumen bebidas azucaradas y más del 50% consumen botanas, dulces y cereales procesados en la escuela, lo que afecta su salud6.
  • La granola natural aporta vitaminas, minerales y energía, y ayuda a regular el tránsito intestinal y los niveles de glucosa, siendo una alternativa saludable frente a los ultraprocesados7.

 

5. 🎨 Esquemas y tablas para organizar la información

a) Esquema del proceso de producción

text

[Mezcla de ingredientes naturales]

          

[Dosificación en porciones]

          

[Empaque reciclable]

          

[Etiquetado con información nutricional]

          

[Distribución en desayunos escolares o venta con causa]

b) Tabla de comparación: Alimentos ultraprocesados vs. Granola escolar

Característica

Alimentos ultraprocesados

Granola escolar saludable

Valor nutricional

Bajo

Alto (vitaminas, minerales)

Contenido de azúcar

Alto

Bajo (endulzante natural)

Fibra

Bajo

Alto

Aditivos

No

Empaque

Plástico

Reciclable

Elaboración

Industrial

Manual, por estudiantes

Estos datos y esquemas permiten visualizar la relevancia y viabilidad del proyecto, fundamentando la necesidad de una opción alimentaria más saludable y sustentable en la escuela.

Ficha 3:

Proyecto 1: Granola Escolar “Energía Saludable”

1. 🗣️ Descripción del proceso o producto ideal

El proceso ideal será una línea de montaje organizada y eficiente donde los estudiantes trabajen en equipo con roles claros (mezcla, dosificación, empaque). La granola será 100% natural, sin aditivos, con ingredientes locales y nutritivos. Se empacará en materiales reciclables con etiquetas claras que indiquen información nutricional y beneficios. El producto final será un snack saludable, atractivo y accesible para toda la comunidad escolar, fomentando hábitos de alimentación consciente y sustentabilidad.

2. 📊 Esquema ideal de la línea de producción

[Recepción y selección de ingredientes naturales]

                ↓

[Mezcla homogénea por equipo]

                ↓

[Dosificación en porciones estándar]

                ↓

[Empaque en bolsas reciclables]

                ↓

[Impresión y pegado de etiquetas informativas]

                ↓

[Almacenamiento y distribución en desayunos o venta]

3. 📏 Tres criterios de éxito

Criterio

Cómo medirlo

Calidad

Evaluación sensorial (sabor, textura) y análisis visual sin contaminantes

Velocidad

Tiempo total de producción por lote (meta: 1 kg de granola en 1 hora)

Costo

Costo total por paquete (meta: mantener costo bajo $25 MXN por porción)

4. ️ Dibujo sugerido del producto o proceso final

  • Dibujo de un equipo de estudiantes trabajando en estaciones (mezcla, dosificación, empaque).
  • Bolsa transparente con granola visible, etiqueta colorida con información nutricional
  • Flechas mostrando el flujo desde ingredientes hasta producto final.


FICHA 4:

💡 Fase 4: Búsqueda y selección de alternativas

🗳️ Ficha 4: Opciones y Selección

Proyecto 1: Granola Escolar “Energía Saludable”

1. ️ Tres propuestas de mejora

  • Propuesta 1: Granola Tradicional: Elaboración de granola con ingredientes básicos (avena, miel, nueces) y empaque estándar reciclable.
  • Propuesta 2: Granola Premium: Incorporación de ingredientes orgánicos y superalimentos (chía, arándanos) con empaque personalizado y diseño atractivo.
  • Propuesta 3: Granola Social: Alianza con productores locales para obtener ingredientes a menor costo y venta de excedentes para apoyar un comedor comunitario.

 2. 📋 Matriz comparativa

Criterio

Propuesta 1 (Tradicional)

Propuesta 2 (Premium)

Propuesta 3 (Social)

Costo

Bajo

Alto

Medio

Tiempo

Corto

Medio

Medio

Impacto

Medio

Medio

Alto

3. Calificación (1-5)

Criterio

Propuesta 1 (Tradicional)

Propuesta 2 (Premium)

Propuesta 3 (Social)

Costo

5

2

4

Tiempo

5

3

3

Impacto

3

3

5

Total

13

8

12

4. 📊 Gráfico de barras sencillo

Gráfico de barras con tres barras (una por propuesta) mostrando el puntaje total en cada criterio (Costo, Tiempo, Impacto).

Eje X: Propuestas (Tradicional, Premium, Social)

Eje Y: Puntaje Total (0-15)

Para elegir la mejor alternativa para cada proyecto, se consideran los criterios de costo, tiempo, impacto social y ambiental, así como la viabilidad práctica y el beneficio para la comunidad escolar.

Alternativa recomendada: Propuesta 1 - Granola Tradicional

Razones:

  • Tiene el puntaje más alto en costo (5) y tiempo (5), lo que indica que es la opción más económica y rápida de implementar, aspectos clave para un proyecto escolar con recursos limitados246.
  • Aunque su impacto (3) es medio, cumple con ofrecer una alternativa saludable frente a los ultraprocesados, fomentando hábitos alimenticios mejores y sustentables, lo cual es fundamental para la comunidad escolar358.
  • La granola tradicional con ingredientes básicos (avena, miel, nueces) es viable para producción en línea de montaje escolar, con bajo costo y buen valor nutricional comprobado en estudios de granola escolar26.
  • Propuestas con ingredientes orgánicos o alianzas sociales (Propuestas 2 y 3) tienen mayor costo y tiempo, lo que puede dificultar su implementación inicial en la escuela.

 


Comentarios